¿Qué es el agua de kéfir?
¿Qué es el agua de kéfir y para qué sirve? Los súper alimentos están de modas gracias a sus grandes propiedades naturales.
Una de las bebidas que se abre paso poco a poco dentro del mundo naturista y sobre todo del vegano es el agua de Kéfir la cual está llena de beneficios para la salud.
El agua de kéfir surge como un primo hermano del kéfir de leche y resulta una opción ideal para quienes son intolerantes a la leche y quieren llevar una vida más saludable sin necesidad del consumo de medicinas tradicionales que invadan el organismo.
Es que el agua de kéfir resulta una bebida probiótica capaz de hacernos sentir muy bien y ayudar al cuerpo a llevar un mejor funcionamiento diario que contribuye con la buena salud de nuestros órganos.
Conocer un poco de las cualidades del agua de kéfir nos ayudará a ver desde otra perspectiva un alimento enriquecedor que muchos desconocemos y que impacta de forma positiva en nuestra vida.
El agua de kéfir es una bebida elaborada con gránulos llamados tíbicos, una especie de cultivo de bacterias benéficas y levaduras que generan distintas especies de pre y probióticos sin necesidad de la utilización de lácteos o productos de origen animal.
El agua de kéfir presenta una agradable sensación carbonatada, delicado sabor ácido y aromas a levaduras.
Características de un proceso natural de fermentación de origen vegano que surgió en la región del Cáucaso, entre Europa del Este y Asia occidental.
Los gránulos de kéfir de agua son de color transparentes mientras que los de kéfir de leche son de un color más amarillento.
El agua de kéfir es una bebida probiótica que sirve para fortalecer el sistema digestivo, mejorando así el funcionamiento de la flora intestinal a la vez que reduce la inflamación gastrointestinal y permite una mejor absorción de los nutrientes.
Además, actúa como un desintoxicante natural capaz de fortalecer el sistema nervioso gracias a que contiene microorganismos que nos benefician de forma magistral y directa.
El kéfir es un súper alimento bajo en calorías, motivo por el cual puede ser utilizado por quienes quieren bajar de peso y mantenerse en forma.
Siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y actividad física que permita quemar las grasas.
Como todas las bebidas naturales, debe ser consumida con cautela y sin exceder las dosis recomendadas ya que de lo contrario puede ocasionar efectos secundarios que derivan en problemas de salud.
El kéfir resulta una bebida rica en propiedades naturales que logran mejorar el funcionamiento de nuestro organismo.
Razón por la cual cada día se hace más famosa y consigue más adeptos, y es que sus beneficios son directos y se evidencian en poco tiempo.
Como bien sabemos el kéfir puede ser consumido para adelgazar y si se consume en ayunas conseguimos potenciar su rango de acción y ser más puntuales con sus beneficios.
Por lo que incluirlo en nuestra dieta diaria conseguirá potenciar nuestra salud.
No existe un tiempo determinado que indique por cuánto tiempo se debe tomar el kéfir, lo ideal es comenzar el día incluyéndolo en la dieta ya que de esta forma conseguimos que sus grandes propiedades probióticas actúen más efectivamente.
La forma recomendada es beber 300 ml diarios, repartidos en dos raciones de 150 ml cada una y distribuidas en una toma en la mañana y una toma por la tarde.
De esta forma adecuaremos el cuerpo a la llegada de nuevas bacterias las cuales son aportadas por el kéfir.
Por lo que al notar los primeros cambios los cuales es muy probable que comiencen por nuestro sistema digestivo, subiremos la dosis a 500 ml diarios, distribuidos en dos raciones de 250 ml cada una dos veces al día.
El kéfir es una valiosa fuente de probióticos, con cualidades desintoxicantes y digestivas que permiten mejorar nuestra calidad de vida. Dentro de sus propiedades naturales podemos encontrar:
Las bebidas probióticas ayudan en disminuir la acumulación de grasa en el hígado, por lo que el kéfir resulta un aliado a la hora del cuidado de este importante órgano del cuerpo humano.
Los microorganismos vivos permanecen activos en el intestino permitiendo purificar el sistema digestivo y el hígado.
Es que el kéfir actúa también como un gran desintoxicante natural que permite mejorar la salud interna de nuestro organismo.
El kéfir es una bebida que debe tomarse con moderación ya que de lo contrario puede generar efectos nocivos que pueden desencadenar problemas de salud. Dentro de sus contraindicaciones tenemos:
Es importante resaltar que cualquier bebida por más natural que sea puede generar problemas si se abusa de su consumo.
Por lo que siempre es necesario tomar las dosis recomendadas y consultar al médico de cabecera sobre si es oportuno o no su consumo.
Preparara agua de kéfir no es muy complicado pero se debe tomar en cuenta que los nódulos de kéfir contienen un pH ácido y puede reaccionar frente a metales.
Por lo que se recomienda evitar como de lugar la utilización de materiales de metal reemplazándolos por madera o plástico.
Así mismo, es indispensable que los utensilios que se utilizaran en su preparación estén bien lavados e higienizados además de ser solo para la elaboración del kéfir ya que se trata de un alimento delicado.
Además puedes incluso utilizar frutos secos, rodajas de frutas y hojas de menta para mejorar su sabor.
Una receta fácil de preparar y que llenará de beneficios tu salud, solo debemos tener a la mano los materiales necesarios junto a los ingredientes indicados para poder comenzar a disfrutar de esta deliciosa bebida rica en probióticos.
Materiales a utilizar
Ingredientes
Modo de preparación
En caso de no desear utilizar azúcar se puede sustituir por uvas pasas, higos secos, dátiles o sirope de agave para que el kéfir se pueda alimentar de los azúcares presentes en estos alimentos.
Esperamos y nuestro contenido te permita saber más sobre el mundo del agua de kéfir y de las bondades que brinda a nuestro organismo.
Esta nota fue actualizada el 25 noviembre, 2020