Vino de Burdeos, Calidad de reconocimiento mundial
¿Has probado un Vino de Burdeos? Los vinos de Burdeos son mundialmente conocidos gracias a su gran calidad, y es que Francia, no escapa al reconocimiento de sus grandes vinos.
Localizada al suroeste de Francia, Burdeos es una localidad en la que la producción de vino está arraigada dentro de su cultura, por lo que grandes viñas se extienden a lo largo de su geografía elaborando vinos tintos y blancos de altísima calidad y fama.
Los vinos de Burdeos son caldos elegantes, fáciles de beber y son sinónimo de una buena relación calidad y precio. Sus variedades y sus cepas hacen del vino de burdeos una tentación única por lo que gozan de prestigio y reconocimiento mundial.
La historia del vino de Burdeos abarca casi los dos mil años, se remonta desde los tiempos de la Antigua Roma, época en la que se plantaron las primeras vides en Burdeos, cepas que al parecer eran originarias de la Rioja, España, a manos de los romanos quiénes buscaban crear vinos para sus soldados.
Sin embargo, es en el 71 cuando Plinio el Viejo documenta la primera evidencia real de viñedos en Burdeos. El esplendor de la industria vinícola bordelesa sufrió contratiempos con la caída del Imperio romano que incluyó la invasión de los godos, los vándalos y los visigodos.
Durante la Edad Media después del matrimonio de Enrique Plantagenet y Leonor de Aquitania, comienza el incremento de la popularidad del vino de Burdeos, y es que la mayor parte del clarete de Burdeos se exportaba como intercambio por otras mercancías.
Durante 1875 y 1892 casi todos los viñedos de Burdeos quedaron arruinados por la plaga de filoxera, pero la industria del vino en la región fue rescatada por injertos de vides locales logrando así que las vides recuperadas se convirtieran en las variedades líderes hoy en día en Burdeos.
En 1948 por iniciativa de un grupo de personalidades de la viticultura bordelesa, se fundó la Academia de Vino de Burdeos, sobre la cual recae la responsabilidad de garantizar y transmitir la historia y la cultura del vino de esta región.
El vino de Burdeos procede de viñedos únicos en el mundo, que aprovechan su ubicación geográfica y las condiciones climáticas excepcionales para lograr vinos de gran calidad.
Los vinos de Burdeos se cracterizan por ser de muy buena calidad y por estar llenos de sabor y aromas agradables.
Los vinos de Burdeos son frescos, sus taninos redondos los hacen destacar y ser hoy en día de los más reconocidos a nievel mundial, su grado alcohólico se encuentra entre los 12% y los 16%.
La región vinícola de Burdeos está dividida en subregiones, por lo que sus vinos están categorizados en seis familias, las cuales están clasificadas en tintos, blancos y rosados
Los blancos de burdeos son secos y se hacen por toda la región, con una mezcla de Sauvignon Blanc y Semillon, siendo los de Graves los más conocidos y la única subregión con una clasificación para vinos blancos secos.
Los blancos dulces se elaboran por toda la región y se elaboran con uvas Semillon, Savignon Blanc y Muscadelle afectadas por la podredumbre noble
Tinto de Burdeos y Burdeos Superieur, son los tintos básicos que se elaboran en toda la región, tienden a ser frutales y pretende ser bebidos jovénes.
Tinto Côtes de Bordeaux, son vinos intermedios que tienden a ser de precios moderados.
Tinto Libourne, estos vinos tienen una gran concentración frutal, presentan taninos más suaves y que perduran.
Tinto Graves y Médoc, son vinos concentrados, tánicos, de larga vida y la mayor parte de ellos se elaboran para ser conservados en botella antes de beberse.
Son vinos que dependiendo de su lugar de origen pueden presentar notas aromáticas a confitados de fresa y melocotón así como notas cítricas como pomelo, menta e incluso pimientos rojos
Los vino de Burdeos también se encuentran clasificados en cinco grupos:
Dentro de esta clasificación se encuentran los que destacan por su notoriedad y prestigio de la botella, están incluidos los vinos tintos de Médoc, los blancos licorosos de Sauternes y un cru tinto de Graves.
Aquí se encuentran agrupados 16 vinos tintos y blancos por comunidades
Se encuentran clasificados 82 crus de la AOC Saint-Emilion
Se encuentran clasificados los vinos con calidad y valor de vinos tintos producidos dentro de unas de las siguientes ocho subzonas de Médoc: Médoc, Haut-Médoc, Listrac, Moulis, Margaux, Saint-Julien, Pauillac et Saint-Estèphe.
Aquí se encuentran los vinos producidos en pequeñas propiedades de menos de 5 hectáreas y que se encuentren dentro de alguna de las ocho apelaciones de Médoc: Médoc, Haut-Médoc, Listrac, Moulis, Margaux, Saint-Julien, Pauillac et Saint-Estèphe.
El vino de Burdeos es un caldo elegante que goza de mucha calidad y prestigio, por lo que es un vino que marida muy bien con platos de cualquier tipo.
Los tintos de Burdeos son versatiles, su sabor potente y redondo marida perfectamente con carnes.
Tanto los secos como los dulces maridan perfectamente con pescados.
Son frescos, llenos de aromas cítricos y afrutados que los hacen especial
Los vinos tintos son elaborados con las variedades de uvas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec, Petit Verdot y Carménére, mientras que los blancos son elaborados con las cepas Sauvignon Blanc, Semillón, Muscadelle, Ugni Blanc, Colombard y Sauvignon gris.
Por lo general se realiza la maceración prefermentativa en frío, y su fermentación se lleva a cabo en depósitos con temperatura controlada. Su crianza se realiza en barricas de roble tanto francés durante meses que pueden variar de acuerdo al vino que se envejece.
Los vinos de Burdeos se elaboran con cepas que son plantadas en diversos viñedos a lo largo de la localidad de Burdeos y que logran dar vinos de gran calidad y prestigio.
Es una cepa tradicional bordolesa, considerada como una variedad premium de máxima calidad.
La uva cabernet franc es una de las uvas tintas más plantadas en el mundo.
Está reconocida como la variedad de uva más extendida en el mundo
Es una cepa de origen francés con muy buen potencial de producción y calidad.
Una variedad de origen francés también conocida como Crucillant y Sercial.
Es una variedad conocida como la tercera uva blanca de Burdeos.
Los vinos tintos de burdeos se recomiendan servir a una temperatura entre los 14°C y los 17°C, lo que permitirá degustar mejor sus aromas y sabores.
Los vinos blancos y rosados de burdeos se recomiendan servir a una temperatura entre los 7°C y los 11°C, ya que son vinos frescos llenos de sabores.
Los vinos de Burdeos son caldos conocidos por su calidad y prestigio, sus aromas, sabores y frescura los hacen ser vinos de reconocimiento mundial, su precio puede oscilar entre los 6 euros y los 6000 euros.
Vino color amarillo paja brillante con agradable e intensos aromas de flores y de frutas como melocotón con notas minerales, es amplio y armonioso, y dotado de un buen frescor y de intensos aromas 6,95 €.
Es un tinto color granate muy sostenido, brillante con notas rosadas, de aroma complejo, persistente con notas de pimeita, vainilla y ciruela, en boca es equilibrado con notas muy agradables de mermelada de frambuesa y regaliz 13,15 €.
ES un vino blanco con aromas a naranjas confitadas con notas expoticas, menta y un toque de genjibre, en boca deja sabor a miel y especias que lo hacen delicioso 70,40 €.
Es un vino dorado cargado de una riqueza y dulzura excepcional, con una potencia aromática seductora y una delicada acidez que lo hacen una delicia 884 €.
Es un tinto maravilloso con color profundo y aromas frescos que lo hacen sobresalir, sus sabores a frutos secos y flores lo hacen una delicia al paladar 1.900 €.
Este vino fue valorado por el Crítico Robert Parker con 100/100
Es un tinto con aromas de bayas oscuras y regaliz, es dulce, profundo y exuberante que lo hacen ser un vino de gran calidad 6.000 €.