Tibio de Pinol
Nicaragua es un país que posee una amplia cultura gastronómica, y tanto sus comidas como bebidas típicas se caracterizan por estar elaboradas a base de productos y cereales autóctonos, como por ejemplo el maíz, siendo este cereal el ingrediente principal en variadas bebidas típicas del país centroamericano.
A continuación haremos referencia a las bebidas típicas más significadas de Nicaragua:
El Pinolillo es una de las bebidas típicas de Nicaragua, que se caracteriza por ser dulce, y se elabora a base de maíz blanco tostado, el cual se mezcla con semillas de cacao, además de especias como la canela, la pimienta de Chapas y el clavo de olor.
Dichos ingredientes pasan a ser tostados, hasta lograr una especie de polvo, que dará origen a una de las bebidas tradicionales nicaragüenses más populares, la cual se caracteriza por ser espesa y muy rica a paladar.
De acuerdo, a la cultura nicaragüense, esta rica bebida se suele servir en cascaras o conchas de jícaras, las cuales son obtenidas del árbol de Jícaro.
A continuación dejamos para ti una fácil receta para preparar Pinolillo:
Ingredientes:
Preparación:
El fresco de semilla de Jícaro, es una de las bebidas más importantes y de mayor consumo a lo largo y ancho de Nicaragua. Esta es una bebida que se expende en restaurantes, y en las calles, puesto que brinda grandes aportes nutricionales al organismo.
Se dice además, que este nutritivo brebaje, tiene efectos afrodisíacos, ya que eleva la potencia sexual, por lo que su consumo se evidencia en mayor medida.
A continuación dejamos una rica y afrodisiaca receta para preparar
Ingredientes:
Preparación:
El Tibio de Pinol es una bebida de Nicaragua similar al Pinolillo, puesto que se elabora con pinol un polvo procesado, elaborado a base de maíz. Esta bebida nicaragüense se caracterizada por ser nutritiva y rica al paladar, y se suele consumir en las mañanas para acompañar un rico desayuno, o en las tardes como merienda.
A continuación dejamos para ti una rica receta para preparar Tibio nicaragüense:
Ingredientes:
Preparación:
La agualoja, es una bebida típica originaria del Departamento de Jinotega, y su elaboración se evidencia en gran medida durante la celebración de las fiestas patronales de Nicaragua, como el Día de la Cruz que se celebra el 04 de mayo, y se comparte además, en la tradicional celebración de la Purísima Concepción de María.
Esta es una bebida con cierta graduación alcohólica, puesto que pasa por un proceso de fermentación. ¿Qué esperas para probar este licor artesanal de calidad nicaragüense?
A continuación dejamos para ti una rica receta para preparar Agualoja:
Ingredientes:
Preparación:
Luego de realizar todo este proceso, la Agualoja está lista para servir.
La chicha de maíz es una de las bebidas más populares de Nicaragua, puesto que su consumo se evidencia en cualquier época del año, pero en especial en Navidad, siendo catalogada como una de las bebidas que no puede faltar en la mesa de los nicaragüenses para estas fechas
Esta bebida es sumamente refrescante, y se le suele añadir frutas como la frambuesa para darle un toque de color y sabor.
Ingredientes:
Preparación:
El Tiste forma parte de las bebidas tradicionales de Nicaragua, y se caracteriza por estar elaborada a base de cacao y maíz molido, dando origen a una bebida espesa achocolatada muy rica al paladar.
Esta bebida es tan popular en suelo nicaragüense que sus ingredientes principales se encuentran procesados y molidos, lo que hace más fácil y cómodo preparar esta rica bebida.
A continuación dejamos para ti una fácil receta para preparar Tiste
Ingredientes:
Preparación:
Nicaragua cuenta con gran variedad de frutas, en la que destaca la Pitahaya, una fruta exótica, elegante, y muy deliciosa al paladar, que da origen a uno de los jugos naturales más consumido en suelo nicaragüense.
A continuación dejamos para ti una fácil receta para preparar jugo de pitahaya:
Ingredientes:
Preparación:
A lo largo de este artículo dejamos para ti fáciles recetas para preparar bebidas tradicionales nicaragüenses. ¿Qué esperas para prepararlas en la comodidad de tu hogar?
Esta nota fue actualizada el 27 abril, 2020